Mostrando entradas con la etiqueta IPJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IPJ. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

“Asu Mare”, drama de la pequeña burguesía peruana

Por Humberto Pinedo Mendoza (*) / Raúl Allain (**)

Asu Mare: la película, comedia peruana, también podría denominarse drama de la pequeña burguesía peruana. Es decir, referente a una clase social que es llamada entre ellos "criolla", pero que denominaríamos acriollada propia al estilo que discursa su época y que solo posee límites en sus ambiciones y frustraciones. Así podemos evocar a los personajes de Julio Ramón Ribeyro en Los geniecillos dominicales donde se nos muestra personajes que al salir del colegio terminan de vendedores de baratijas o de pomadas "nuggets", sin ningún futuro. Un choque entre la ambición familiar y la realidad.

Publicidad Efectista


Los hechos se producen en la Unidad Vecinal Mirones, pudiéndose realizar y tener cabida en cualquier unidad vecinal conservando la misma suerte de asertividad que se pretende en la recreación. Observamos madres sacrificadas y llenas de frustración generacional y que buscan que sus hijos sean otros en la viña del señor. Es decir, casarse con una mujer de “media mampara” pero que no sea chola. La novela de "Pichula Cuellar" o Los cachorros de Mario Vargas Llosa también descubre la tragicomedia de este sector que no puede considerarse lumpen pero que tampoco es burgués. Es el sector de la ambición profesional, del oficio técnico mal pagado, el de ganarse la lotería o del matrimonio con una mujer u hombre pudiente. Aquí se expresa el braguetazo social.

También puede resultar interesante esta película peruana de una gran connotación frívola, pero que muy bien responde a la idiosincrasia del peruano urbano de la ciudad. La grosería, la marginalidad y el vicio de la droga son los referentes vitales de este sector en la película que identifica a Carlos Alcántara. Estas características cobran mayor significado cuando el público en general, común se entera que el actor verdaderamente vivió en la unidad vecinal a la que se hace referencia. Este film visto por cerca de dos millones de personas nos hace deducir con certeza que es una rica veta para el futuro cine peruano. Hay un gran público para estos temas de frivolidad, de sentimentalismo pero con una connotación social propia nuestra. En esto radica el logro de esta película.

Oswaldo Reynoso en Los inocentes también nos muestra ese mundo evasivo donde adolescentes y jóvenes encuentran en la mediocridad de la juerga, marroquinería y diversión un medio para liberarse. Es positivo este redescubrimiento que nos muestra el film, alude simplemente a una "generación mutilada". También una veta para los guionistas, publicistas y cineastas que descubren en este sector una forma de comunicarse con ese público mercantilizado en busca de entretenimiento.

Asu Mare es un trabajo mediocre de connotación social. Los personajes pueden estar ubicados en cualquier Unidad Vecinal de Lima donde está la pequeña burguesía baja. Promociones de jóvenes acriollados que buscan enfrentarse a una sociedad indiferente de sus propósitos. Pero que les dan más importancia a la amistad y al reencuentro con los muchachos de barrio. Agradan las ilusiones del personaje y de la madre que hacen lo imposible para ser otros en la vida. El grupo humano, los engaños, las estafas y las frustraciones son parte del libreto. Pero su realidad es la inmediata y factual.

La película tiene un tratamiento frívolo como también real. Juegan con esta ambigüedad y usan la técnica del desplazamiento. Nos encontramos con el hecho de contar chistes en un café teatro en donde se conciben con más procacidad, lisuras reiterativas sobre chistes bien intencionados. Hay que descifrar con asombro como este sector pequeño burgués de Lima inmediatamente ha respondido a este tema. Necesitaban sentirse representados y los productores logran su cometido. Qué hacer con esta realidad conmovedora. Nos queda la impresión que a nivel gubernamental como privado es el sector más olvidado de la ciudad y el más alienado por sus posturas y racismo. Porque la mayoría de ellos han conseguido sus casas por la jubilación de los abuelos y padres. Y de allí no han salido.

CLASE SANDWICH

Fue el gobierno del presidente Manuel A. Odría que se encargó de inaugurar desde 1948 a 1956 este tipo de unidades vecinales como las de Mirones, Rímac y después Manzanilla. Vemos en el film Asu Mare esa nefasta actitud de encubrir su frustración social. La mayoría proviene del Callao, de los Barrios Altos o de la Victoria. Sus valores son los de "Pepe el vivo". Alcántara logra transmitir esa desazón familiar de no ser nada en esta sociedad después de terminar sus estudios básicos. Esto sucede hasta ahora con los muchachos que terminan la secundaria. Su madre suele ser la típica mujer luchadora que se encarga de prepararles el trampolín social a sus hijos, no lográndose porque no están preparados en la vida. La película logra mostrarnos una realidad citadina y actual. Un grupo social encapsulado en sus propios valores desfasados y conflictos personales.

Cada vez se hace más relevante la falta de preparación moral, académica y emocional de este sector. Importante descubrimiento social que se encuentra latente ante nuestros ojos. No son andinos y por lo tanto su mejor instrumento de clase es la viveza y el arribismo como lo sostenía el sociólogo Carlos Delgado Olivera. Logran una nueva situación social de determinadas formas. A los publicistas y guionistas podemos sugerirles que estudien bien de lo que han logrado con esta película. Una gran veta urbana para seguir explotándola. Queda demostrado que a nuestra gente les gusta sentirse representada con sus propias vicisitudes. El mejor ejemplo son las telenovelas brasileñas que explotan este recurso de los problemas sociales y que son un éxito en Latinoamérica.


Pero los directores del film caen en la chacota y en la procacidad innecesariamente, y la gente se ríe a borbotones en los cines. Es una clase social nostálgica y triste, no como lo proponía Luis Buñuel en El discreto encanto de la burguesía, sino más bien sin alternativas de apoyo social y económico por parte la sociedad. Los veremos trabajando de empleados en los bancos de los supermercados o viajando al exterior para trabajar como jardineros, cuidadores, albañiles. Son los que envían fotos que han sido tomadas en un gran edificio comercial extranjero y que en la dedicación dice: "Aquí trabajo como gerente, representante o ejecutivo". No aceptan su realidad de ser personajes de un pueblo precario y subdesarrollado. Es la típica alienación de estos sectores emergentes.}


(*) Historiador, Poeta y Periodista.
(**) Escritor, Poeta y Editor. Presidente del Instituto Peruano de la Juventud y codirector del sello independiente Río Negro.

jueves, 13 de febrero de 2014

¡Por una científica creación de la ley telecomunicacional!

La Ley de Radio y Televisión no declaraba ante la población infrahumana el uso estratégico del campo electromagnético por el cual se operan frecuencias; ondas electromagnéticas que doblegan la interacción diaria de un pueblo. Tanto el cuerpo como la mente de un individuo propenso y expuesto a una realidad dominada por empresas globales. Esta manipulación científica fue difundida como Proyecto Mk Ultra o “mind control”.

La naturaleza de este uso telecomunicacional transmite ideas a través de un ya conocido por muchos medio-síntoma, conocido en expresión popular como “escuchar voces” y considerado período prepatogénico en diagnósticos psiquiátricos tales como la esquizofrenia y otras psicosis. Esta verdad tangente se plasma ante el hombre, pues psicotrónica y frecuencias hertzianas no se han concebido relacionales; como también a las antenas la concepción “antenaje”. Se trataría de un indicio de poder y dominación de masas.

Siendo esta una injerencia sociopolítica además de encontrarse asociada a la concentración de medios puede gozar de una figura relacional: los grupos de poder que no deberían ser comprendidos como usufructadores de estas labores comunicacionantes y telecomunicacionantes desde el sector de medios impresos… Pues pueden ordenar y operar funciones desde su bando, maniobrando de una forma conexa y dependiente debido al discurso que nos entregan y que puede estimular el establecimiento de una estratagema eléctrica mediante noticias retorcidas y falsas. Característica que profesa la manipulación de la conciencia. Cabe destacar esta correlación pues actualmente y en nuestras circunstancias son las noticias que tratan sobre posesiones e histeria colectiva que acaecen, consecuencia de esta difusión paralela que menoscaba nuestra historia.

El factor mágico-religioso y el concepto de Dios que atenemos pueden así mortificar la percepción del pueblo. Ante un milagro a un santo se le suele atribuir una supuesta presencia en un mundo dominado por una condición tautológica. Se incomprendió la presencia de profetas y santos que según las consecuencias de su supervivencia pueden ser juzgados como benéficos o maléficos.



Hallamos indicios de estas interpretaciones en el discurso de películas testimoniales que en sus documentos divulgan la intervención de instrumentos electrónicos. Estos causaron confusión y debido al impacto social y sobreactuación de personas originó que las posesiones sean congruentes a sucesos médicos no derivados sino originarios y no espectrales, “fantasmales”, influencias producidas por el aparato telecomunicacional, construyendo una condición tergiversada de la medicina: variable primordial para el “error histórico”.

Por esto la regulación de contenidos en prensa que puede divulgar por ejemplo esquizofrenia y/o posesión y no dominio de masas particulares, por el método pasivamente estratégico por el que socialmente comunica, debe ser consultada para así emprender debidamente con la reformulación de una ley que incluya un inciso telecomunicacional que produzca bases éticas y morales en su accionar comunicativo y telecomunicativo.

Debe entenderse que dentro de la forma comunicativa localizamos operaciones telecomunicacionales que complementan y/o contaminan el fondo discursivo de una circunstancia, estableciéndose así como parte preponderante de la cultura, conformando el mito universal mediante el cual se accede a diversos rituales que reaccionan para justificar una presencia teísta que desorienta, supuestamente aconseja y sujeta nuestra existencia. Es así que el núcleo familiar se hace predominante para filtrar el mensaje de las noticias y el entendimiento de las fuerzas de producción en telecomunicación. Reconstruyamos el discurso primigenio del matrimonio. Siendo así, discursemos: “Qts=(Qms*Qes)/(Qms+Qes)”.

domingo, 25 de marzo de 2012

Nota de Prensa REGALA PERÚ 2012©






IPJ
INSTITUTO PERUANO DE LA JUVENTUD
Programa de Iniciativas Culturales Juveniles ICJ

NOTA DE PRENSA

Nuestra meta es llegar a sensibilizar a cada cliente nacional con líneas originales de productos, los cuales sean accesibles a precios directos de cada productor y que de esta manera se adquiera la costumbre y conciencia de regular artesanía peruana en cualquier ocasión, aprovechando la próxima Campaña por Fiestas Patrias y con miras a llevar a cabo futuras muestras estacionales de periodicidad mensual fijando las pautas para contar en un futuro muy cercano con un espacio fijo instalando en nuestra CASA DEL ARTESANO.

Es aquí donde cada expositor podrá compartir su arte y técnica mediante talleres de formación de nuevos artesanos que sean capaces de generar un efecto multiplicador en todo el país en el corto plazo, consolidando sus propios proyectos empresariales.

“PRODUCTOS DE BUENA CALIDAD A BUENOS PRECIOS”

Cincuenta (50) expositores de todas las regiones del país dispondrán de espacios gratuitos para la exhibición de sus trabajos.

Para el Programa de Iniciativas culturales Juveniles (ICJ) de IPJ, esta labor no es nueva puesto que durante el año 2001 fomentamos la instalación de la tienda “QUILLA INTI ARTESANÍAS”, justamente en un local alquilado frente a la Casa de la Cultura, en Lince, donde estamos lanzando la Primera Feria REGALA PERÚ 2012© .

Un esfuerzo de promoción cultural y empresarial donde contribuimos con el pago de impuestos al desarrollo económico del país. Es importante resaltar que todos los artistas y artesanos expositores son MYPES y que entregaran comprobantes de pago a todo comprador que nos visite.

Invitamos a artistas platicos y artesanos de todas las líneas de producción a acompañarnos en este nuevo reto empresarial remitiendo sus solicitudes de reserva de espacios enviándonos sus datos al correo jovenesperuanos@hotmail.com, para lo cual el único requisito indispensable es contar con RUC vigente.

“EN TODA OCCASIÓN REGALEMOS ARTESANÍA PERUANA”

INVITACIÓN PARA EXPOSITORES

PRIMERA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS PLÁSTICOS Y DE PRODUCTORES ARTESANALES MYPES
REGALA PERÚ 2012©

Lo mejor del arte popular peruano mediante esta muestra de trabajos artísticos y artesanales totalmente hechos a mano a cargo de artistas y artesanos MYPES de todo el territorio nacional.
-PRODUCTOS PERUANOS CON CALIDAD DE EXPORTACIÓN-

FECHA PRELIMINAR: del 14 al 21 de Julio del 2012 (Campaña de Fiestas Patrias)
LUGAR POR CONFIRMAR: Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Lince. Av. Militar cuadra 19 a media cuadra del parque y del Palacio Municipal.

-LOS ESPACIOS SERÁN GRATUITOS PARA TODOS LOS EXPOSITORES QUE CALIFIQUEN-
Único requisito indispensable: Contar con RUC para emitir comprobantes de pago a cada comprador.

CATEGORÍAS DE PRODUCCIÓN
Pintura
Escultura
Grabado
Manualidades para regalos
Cerámica
Madera
Cuero
Tejido
Vidrio
Bijouteria
Reciclaje
NO COMESTIBLES
NO SERVICIOS
NO CAPACITACIÓN

RESERVACIONES DE ESPACIO: Los artistas y artesanos interesados pueden solicitar su participación enviando información de su producto y de su empresa a más tardar el 15 de Mayo del 2012 a la casilla de correo: jovenesperuanos@hotmail.com

PROMOTOR Y RESPONSIBLE
Jose Blanco Acevedo
Artita Plastico
RUC 10073934449

PRESIDENTE
Raúl Allain

REGLAMENTO INTERNO

No se efectuará pago alguno por ningún concepto a la organización.

Se estima la disponibilidad de cincuenta (50) espacios para exponer productos.

El orden de ubicación en la sala será asignado en estricto orden de reservación.

Cada expositor podrá estar presente en su stand durante el horario de atención al público (10 am a 8 pm).

La seguridad estará a cargo del personal del municipio. Para ello la idea es abrir y cerrar la muestra estando todos presentes a la hora señalada.

Los que no puedan estar presentes podrán colocar un afiche o tarjetas personales, en su stand, con datos de contacto para las personas interesadas.

Será responsabilidad de cada expositor la promoción externa de sus productos y venta directa al interior de la sala de exposiciones.

No se podrá hacer uso de equipos de sonido de ninguna clase y tampoco estará permitido el consumo de alimentos dentro de la sala.

Los que deseen podrán colaborar con volantes para repartirlos externamente.

La organización asumirá únicamente el costo de alquiler de la sala y remitirá notas de prensa a los medios para la difusión del evento.


domingo, 4 de marzo de 2012

Resultados de la Gran Asamblea General Ordinaria



Partida Registral 11163894 RUC 20465999773


Resultados de la Gran Asamblea General Ordinaria

Cumpliendo con lo establecido en Artículo Décimo Octavo del Capítulo Quinto de los Estatutos de la asociación, se convocó a los señores asociados registrados en nuestro Libro de Padrón de Socios a participar en esta importante reunión que fijó las pautas de trabajo institucional para el Período 2012-2017.


AGENDA

1. Resumen de actividades realizadas e inversiones efectuadas durante los últimos diez años.

2. Nombramiento del Nuevo Consejo Directivo para el Período 2012-2017:

Presidente: Sr. Raúl Alfonso Allain Vega Socio Nº  014
Vicepresidente: Sr. Charly Kenny Bendezu Tupac Socio Nº  025
Secretario General: Srta. Claudia Isabel Posadas Blanco Socio Nº 012
Tesorero: Sr. José Santiago Blanco Acevedo Socio Nº 001

3. Creación del Cargo de Director Consultivo del propuesto: Sr. José Santiago Blanco Acevedo.

4. Aprobación del Plan de Trabajo y el Presupuesto Económico para los próximos cinco años.

5. Determinación de los Programas de Desarrollo Empresarial Juvenil del Esquema Global JUVENTUD PERU 2012© que serán ejecutados por el GRUPO BLANCO.

IMPORTANTE

En este quinto punto, extendemos una invitación abierta a JÓVENES EMPRENDEDORES aún no Afiliados a IPJ a realizar un VOLUNTARIADO de 6 meses para asumir la ejecución de nuestros Programas de Desarrollo con miras a ganar su NOMBRAMIENTO DE DIRECTOR. (Ver detalles del anexo adjunto).



ANEXO INFORMATIVO




SÓLO PARA JOVENES PERUANOS CON VISIÓN EMPRESARIAL


BUSCAMOS JÓVENES EMPRENDEDORES COMO VOLUNTARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE NUESTROS PROGRAMAS DE DESARROLLO DE NEGOCIOS

PERFIL DE LOS CANDIDATOS
Jóvenes entre 16 y 30 años estudiantes o egresados de carreras técnicas y profesionales de todas las especialidades, proactivos, con gran sensibilidad social, solventes, sin ambiciones de tipo político, capacidad de liderazgo, poder de convocatoria y que estén interesados en hacer realidad sus propias ideas de negocio para incorporarlos como VOLUNTARIOS al Esquema Global de Desarrollo Empresarial Juvenil denominado: JUVENTUD PERU 2012©

PROGRAMAS A EJECUTAR
Turismo Juvenil
Deporte y Recreación
Iniciativas Culturales
Artesano Joven
Salud Juvenil
Tarjeta Joven
Formación Empresarial



Jóvenes Exportadores
Centro de Información y Documentación
Periódico Escolar Juvenil
Centro de Negocios Juveniles
Cooperación Externa
Tercera Juventud
Programa Radial
Programa de Televisión
Programa Iberoamericano EXPORTA JOVEN
Catálogo VALE UN PERU
Pequeños Exportadores
Plataforma PERU FOR EXPORT

BENEFICIOS PARA TODOS LOS POSTULANTES

No se requiere experiencia laboral.
Brindaremos información y orientación permanente.
Obtendrán su Credencial de Afiliado a IPJ de manera automática con la exoneración del pago de la Cuota de Afiliación de S/. 100.00 SOLES.
No ofrecemos ni sueldo ni movilidad. Tan sólo la oportunidad de disponer de nuestra marca institucional para la generación de IMPORTANTES ingresos económicos con grandes perspectivas de desarrollo personal dependiendo de cada iniciativa. Además y de acuerdo a sus esfuerzos durante los 6 meses del voluntariado, se ganarán el nombramiento de DIRECTORES DE PROGRAMA.

ATENCIÓN A LOS JÓVENES UBICADOS EN PROVINCIAS
A quienes nos escriban desde las diversas regiones al interior del país les remitiremos la información vía correo electrónico y recibirán un tratamiento especial y directo con el Director Ejecutivo.


FICHA DE REGISTRO DEL VOLUNTARIADO

Señores
IPJ INSTITUTO PERUANO DE LA JUVENTUD
(jovenesperuanos@hotmail.com)
Envío mis datos para asistir a vuestra asamblea del 11 de marzo (habrán más fechas) y me comprometo a asistir.


NOMBRE:
EDAD:
ESPECIALIDAD TECNICA O PROFESIONAL:
DIRECCIÓN:
DISTRITO:
REGIÓN:
TELÉFONO FIJO:
TELÉFONO MOVIL:
CORREO ELECTRÓNICO:
PROGRAMA QUE LE INTERESA EJECUTAR:
DISPONIBILIDAD HORARIA ACTUAL:
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...