Apoyado en las experiencias de los programas Juntos y Pensión 65,
Monseñor Luis Bambarén (ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana)
considera, como estrategia vital para una trascendencia superior con respecto a
programas sociales, la figura de la convalidación. Esta, tal como se define,
hace referencia a una determinada población que distingue -mediante sus propias
interpretaciones- a los beneficiarios más adecuados. Debemos rescatar que
exclusivamente para teorías ambientalistas no se considera a la sociabilidad
como función, pues conceptualmente no se puede emparentar con sustratos
fisiológicos que tienen el hambre o la sed. De esta manera el aprendizaje
social se demuestra por medio de experiencias de satisfacción descubiertas en
las interacciones cotidianas para nuestro ámbito en estudio. Seguir leyendo »
sábado, 26 de enero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
“La visión maldita de Raúl Allain”
Por Humberto Pinedo Mendoza (*)
El joven poeta y editor Raúl Allain Vega tiene la virtud de creer que con el arte se puede cambiar al hombre. Es decir, confía en la espontaneidad y la veta poética pura de los creadores para poder salvarse de la hecatombe moral. Verbigracia es un estudiante de Sociología que investiga al hombre como rol social y compromiso. Es un maldito para esta época. Pero muy necesario para esclarecer los problemas de su realidad social e individual.
Tuve la suerte de conocerlo cuando me convocó para presentar dos textos de antologías poéticas, intituladas Poiesis Hispanoamericana y Eros & Tánatos. Ambos libros de recopilación de jóvenes creadores de diferentes nacionalidades. Allain es dadivoso. No tiene nada de egoísta ni mezquino con sus pares. Felicito su empeño por romper estructuras sociales y morales en desuso. Y por plantearse una posición iconoclasta y nada sectaria.
Junto con su movimiento poético Suicidas nos enseña que para vivir en esta sociedad hay que estar locos. Con su actitud irreverente nos aconseja que hay que creer en el hombre. Raúl preside una institución que defiende a la juventud y promueve su compromiso. Este joven vate ha nacido en 1989 en Lima y ha promovido muchas actividades culturales en favor de esta generación en forma desinteresada. Dirige la editorial y blog Río Negro, de gran importancia creativa.
También ha publicado textos de una gran
implicancia crítica, como moral. La irreverencia de sus versos ha hecho
que lo valoren y publiquen en diferentes partes del mundo. Tales
como Letralia de Venezuela, La Ira de Morfeo de Chile, Biografia de Brasil y está incluido en el Movimiento
Mundial Poetas del Mundo.
-
Raúl
sigue por ese camino incorruptible en el cual terminarás creando el "hombre
nuevo".
Aquí dos versos de su variado repertorio creativo:
Esferas azules
Se revuelcan brumosas
y tangentes abarcables
en la condensación de su camino gaseoso,
que emerge de nuestras venas obstruidas.
y tangentes abarcables
en la condensación de su camino gaseoso,
que emerge de nuestras venas obstruidas.
Todo se confunde,
el vapor desfigura las ideas
atan cabos en sus taras
y el caos cunde.
el vapor desfigura las ideas
atan cabos en sus taras
y el caos cunde.
Mi camino es un vano silogismo
que, encerado por su rubor,
coligió en flores azules.
que, encerado por su rubor,
coligió en flores azules.
La amistad es una circunferencia,
la alegría cromógena de ésta se maquilla
pero su amor, a diferencia,
sólo está en una manecilla.
la alegría cromógena de ésta se maquilla
pero su amor, a diferencia,
sólo está en una manecilla.
Deseos imposibles
se hurtan de la razón,
y se esconden pastosos
ante repentina desazón.
se hurtan de la razón,
y se esconden pastosos
ante repentina desazón.
Esa luz sonrosada
que emana mi ternura halada
sería camino aurífero para tu aflato,
que de este modo nos arrastraría
hacia la perpetua bicromía.
que emana mi ternura halada
sería camino aurífero para tu aflato,
que de este modo nos arrastraría
hacia la perpetua bicromía.
El horizonte celeste precipita,
el borde del cristal
cruje como gota de sudor en su hoguera,
calmando mi sed;
su copa aún es caliciforme,
pero sus vellos hirsutos
ya no son sagrados.
el borde del cristal
cruje como gota de sudor en su hoguera,
calmando mi sed;
su copa aún es caliciforme,
pero sus vellos hirsutos
ya no son sagrados.
Los cerebros se arrebozan
en orines y polvos fantásticos,
que con un gemido de púberes estrellas
extingue las ráfagas-ideas
y sus futuros epitafios.
en orines y polvos fantásticos,
que con un gemido de púberes estrellas
extingue las ráfagas-ideas
y sus futuros epitafios.
Condena: Nunca morirán.
Sexo
cerodimensional
Sólo
nos masturbamos dentro de una mujer.
Ascendemos por sus escalones ígneos
De formas flameantes
Para expulsar en la cúpula
Nuestros impulsos degradantes,
Perennizar chillidos,
Cuales ratas
en los acueductos del amor.
Ascendemos por sus escalones ígneos
De formas flameantes
Para expulsar en la cúpula
Nuestros impulsos degradantes,
Perennizar chillidos,
Cuales ratas
en los acueductos del amor.
Nos
embarramos con sus mareas pútridas
Disfrutamos nuestra libertad
Cebándonos en la mujer, la carroña
Que cazamos en la no atmósfera, en la cumbre
Cerca de, y a su izquierda
En su tercer bastón, mandamiento
Sexo, reproducción.
Disfrutamos nuestra libertad
Cebándonos en la mujer, la carroña
Que cazamos en la no atmósfera, en la cumbre
Cerca de, y a su izquierda
En su tercer bastón, mandamiento
Sexo, reproducción.
Cubismo
de la vida,
Voces magnéticas atraídas por el calcio
Que se degrada con los lácteos políticos,
Voces magnéticas atraídas por el calcio
Que se degrada con los lácteos políticos,
encuéntrame
en la calle de la locura
Entiérrame en las estrellas,
Rásgame el sexo, mútame con síndromes
Hazme entender que sólo busco
El placer pasajero,
Porque quiero ser el bastión de nuevas formas
Porque quiero encontrarla en representaciones diversas,
Donde las figuras se mezclan para ser nada
Para ser recuerdo en la constelación de puntos
De carne.
Entiérrame en las estrellas,
Rásgame el sexo, mútame con síndromes
Hazme entender que sólo busco
El placer pasajero,
Porque quiero ser el bastión de nuevas formas
Porque quiero encontrarla en representaciones diversas,
Donde las figuras se mezclan para ser nada
Para ser recuerdo en la constelación de puntos
De carne.
Sólo
así nos encontraremos
Con el sexo cerodimensional, para reproducirnos
Después del suicidio natural,
Y nuestros cerebros ya no serán porfiados sexuales,
Criminales, nuestros genitales serán uno solo,
Se exterminarán los hombres y las mujeres,
Existiremos como recuerdos múltiples
En las oraciones de cada ser humano
Que se masturbarán en nuestras tumbas
Y beberán de tu clítoris, cual cáliz celestial.
Con el sexo cerodimensional, para reproducirnos
Después del suicidio natural,
Y nuestros cerebros ya no serán porfiados sexuales,
Criminales, nuestros genitales serán uno solo,
Se exterminarán los hombres y las mujeres,
Existiremos como recuerdos múltiples
En las oraciones de cada ser humano
Que se masturbarán en nuestras tumbas
Y beberán de tu clítoris, cual cáliz celestial.
(*)
Nacido en Lima en 1947. Ha publicado cuatro libros de poesía: Olguita
Amando, Topus, Avizor y Convulsión. Libros de Historia
Rostros y Rastros del Callao y La
Historia de San Miguel. Incluido en la Historia de la Literatura Peruana de Augusto Tamayo Vargas, César
Toro Montalvo y José Beltrán. Ha sido Presidente de la Casa del Poeta del
Callao en 1992 e integrante de Gleba Literaria. Incluido en los suplementos
dominicales del Comercio y Ojo y en la revista Olandina. Como Periodista ha
trabajado en el diario Expreso, Ojo, Oriental el diario Callao y el Faro. Ha
sido columnista de las páginas de Historia y Cultura de los diarios del Callao.
De acuerdo a los críticos literarios Wolfgang Lutching, César Toro Montalvo y
Augusto Tamayo Vargas el poeta Humberto Pinedo practica una poesía concreta de
gran significado y sensibilidad social.
Etiquetas:
antología,
artículos,
Humberto Pinedo Mendoza,
poesía,
Poiesis Hispanoamericana,
Raúl Allain,
Raúl Allaín,
Revista Biografia,
UNMSM
sábado, 12 de enero de 2013
“Crisis actual en los partidos políticos peruanos”
![]() |
Congreso |
Los analistas Percy Medina (representante de la Asociación
Idea Internacional) y Fernando Tuesta Soldevilla (exjefe de la ONPE)
especializados en temáticas electorales, señalan que la situación actual del
Parlamento peruano es reflejo de la crisis que atraviesan los partidos
políticos. Señalar que los dos movimientos políticos de mayor influencia en la
historia peruana contemporánea: el Partido Aprista de Haya de la Torre y el
Partido Socialista fundado por Mariátegui, a la postre renombrado Partido
Comunista, se torna imprescindible para indicar determinadas circunstancias que
deben entenderse anacrónicas. APRA y PS en sus respectivos inicios -rescatemos-
conservaron ideologías y discrepancias sustantivas con respecto a posturas ya
sean socialistas o capitalistas, pero no comprendían mayores variables
lucrativas. Seguir leyendo »
sábado, 5 de enero de 2013
“Identidad Afroperuana en la pintura de Carlos Alberto Ostolaza”
Zurdo como “el bardo inmortal” Felipe Pinglo Alva y el gran maestro de la pintura peruana Ángel Chávez, Carlos Alberto Ostolaza Ramírez nace en Barrios Altos en junio de 1947, más específicamente en la cuadra doce del Jirón Junín (casualmente a unos metros de donde naciera el autor de “El Plebeyo”), como manifestase en una conversación familiar. Seguir leyendo »
sábado, 29 de diciembre de 2012
“Fernando de Szyszlo: ¿Persistencia pictórica?”
![]() |
Fernando de Szyszlo (Lima, 1925) Duino-Nueve (Orrantia), óleo sobre tela, 1992 100 x 100 cm |
martes, 11 de diciembre de 2012
"Eros y Tánatos. Profecía o trance"
Artículo sobre la Antología Eros & Tánatos: Poesía y Arte contemporáneos
![]() |
“Hemingay y sus días de verano” de Claudia Pinto |
Por Humberto Pinedo Mendoza (*)
Para mí tiene mucho significado
este libro de poemas y apuntes antologados intitulado Eros & Tánatos, que tiene
en sus entrañas liberadoras una visión futurista de lo que se refiere in situ
vivir este apasionado sentimiento. Amor, morir, nacer. Es decir entregarte a
una pareja a pesar de lo que pueda suceder. Diría yo un instinto de muerte
anunciada.
Cuando Ernest Hemingway escribía
en Adiós a las Armas sobre la vida
apasionada de un amante decía que cuando uno ama demasiado y te corresponden
enfrentas al creador en la sublimidad. Y este mito de siglos no te permite ser
feliz en tu tiempo. Y percibes que tu ser amado puede morir pronto. El instinto
vital del Eros y Tánatos confluye lleno de energía profética.
De la misma forma Amado Nervo
escribía sobre su libro La Amada Inmóvil que el amor no muere
cuando trasciende en la entrega. Ser feliz en la tierra es morir con la otra
parte. Sus poemas trasuntan este sentimiento vertiginoso de amor intenso que se repite en sus versos y así morir sin sentido. Es decir despierta en
nuestro subconsciente un motivo
diferente de ver la vida.
Herbert Marcuse recoge este planteamiento
en el siglo industrial. Sin olvidar la primigenia de Empédocles de Agrigento.
Su "Eros y Tánatos" trata casi freudianamente sobre la existencia
vital del hombre. Crea amor de diferentes tipos pero tienen su límite, o lucha
por un ideal. Es el instinto de la muerte, el sacrificio o la inmolación
budista.
En mi libro Olguita Amando recojo este sentir apocalíptico. Mi primera esposa
Olga Vigo decía: “Tengo miedo de nuestro
amor”. Y agregaba que solamente: "La mano de dios podría separarnos".
Y así sucedió el megalómano creador me la quitó prematuramente. Se juntaron el
eros y tánatos con tanta intensidad y percibí lo que iba a suceder.
Por eso en este libro Eros y Tánatos: Poesía y arte contemporáneos,
Iván Fernández-Dávila y Raúl Allaín tienen esa virtud de recoger ese numen
conmovedor. Morir amando, o amando morir. O volver a nacer en otra dimensión.
Aquí les dejo algunas perlas poéticas sensitivas de poetas de diferentes
nacionalidades que expresan esta angustia
biexistencial.
UN DESCUBRIMIENTO
Encontramos versos y apuntes
pictóricos con mucho significado sexual, sensual, erótico y bidimensional. Ubicamos versos como "La
loca" de Alex Castillo-Linares, en Alexander Anchía Vindas y Carlos
Alberto Celis. Me sorprende la intensidad de Ana Balcázar cuando dice:
"(…) recojo tus dulces sueños / mojados (…)". Diana Benites se
embelesa de sensualidad con su cuerpo. De la misma forma en Joel Bustos y
Mónica Yépes encontramos esa ilusión centrada en el amor.
Me he percatado que son las
poetisas las que expresan mejor este sentimiento de amor y
muerte en esta recopilación literaria. Como Karen Quintana cuando
exclama "Porque me matas". También Martha Urquizo que recoge estos
sinsabores de los desconocidos. Aunque Pedro Gollonet exprese erecto su clímax
humano. Luego encontramos a Deolinda
Beltzer con su amor perdido o desgarra o clímax. Y Esteban Poole que percibe el
advenir del amor.
Pero Sandra Rodríguez aclara:
“(…) encontrar esa esquina / de la cama
/ sin sudor / y que mueras en mi
(…)". O Urpi Arcos en “La cena”: “(…) huérfana de tu cuerpo, vuelo entre las mariposas del miedo (…)”.
Pero Vilo Arévalo se compenetra con este sentimiento: “Un beso tuyo, aunque
forzado, / hizo lo impensable: / le dio la humanidad a la Muerte”. Héctor Ñaupari plantea “Elogio
del buen amor”. Nuestro amor ha sido un perfecto salto al vacío. Por eso
Augusto Rufino dice: “(…) de mi mundo a punto de estallar (…)”. Pero Raúl
Allain y Pablo Campoamor son mucho más expresivos con estos sentimientos
encontrados. Allain casi profético y Campoamor lleno de deseo e intensidad.
Hay dibujos muy bien expresados
en este libro antologador de versos e imágenes. Como el de José Carlos Tássara
en "Los amantes", o “La conciencia” de Javier Bellido. Pero lo más
significativo es el trazo o apunte “Hemingay y sus días de verano” de Claudia
Pinto. Muy significativa para expresar el Eros y el Tánatos que agobió al
escritor en vida hasta su suicidio.
Así tenemos a Paul Cabala con sus
desnudos, Lizandro Vargas en "Amazonas" y Javier Arreola con “El amor
es bipolar”. Como también sobresalen Sandra Rodríguez, Natalya Lizárraga,
Miguel Agurto, Mery Diaz, Lucía Portocarrero y Lissette Cruzaleggi con el
placer del Tánatos. Muy expresivos y sobrios con sus versos y trazos de vida.
(*) Nacido en Lima en 1947. Ha publicado cuatro libros de poesía: Olguita Amando, Topus, Avizor y Convulsión. Libros de Historia Rostros y Rastros del Callao y La Historia de San Miguel. Incluido en la Historia de la Literatura Peruana de Augusto Tamayo Vargas, César Toro Montalvo y José Beltrán. Ha sido Presidente de la Casa del Poeta del Callao en 1992 e integrante de Gleba Literaria. Incluido en los suplementos dominicales del Comercio y Ojo y en la revista Olandina. Como Periodista ha trabajado en el diario Expreso, Ojo, Oriental el diario Callao y el Faro. Ha sido columnista de las páginas de Historia y Cultura de los diarios del Callao. De acuerdo a los críticos literarios Wolfgang Lutching, César Toro Montalvo y Augusto Tamayo Vargas el poeta Humberto Pinedo practica una poesía concreta de gran significado y sensibilidad social.
Venta de la obra en
Librosperuanos.com:
Etiquetas:
antologia,
artículos,
Editorial Río Negro,
Humberto Pinedo Mendoza,
Iván Fernández-Dávila,
Raúl Allaín
lunes, 19 de noviembre de 2012
Presentación de la Antología: “EROS & TÁNATOS: Poesía y Arte contemporáneos” (Instituto Raúl Porras Barrenechea, viernes 14 de diciembre, 7:00 pm)
Presentación de la Antología:
“EROS & TÁNATOS: Poesía y Arte contemporáneos”
Instituto Raúl Porras Barrenechea, viernes 14 de diciembre, 7:00 pm
(Calle Colina 398,
Miraflores)
El día
viernes 14 de diciembre a las 7:00 pm se presentará la Antología EROS
& TÁNATOS: Poesía y Arte contemporáneos, editada por el sello independiente Río Negro.
La presentación del libro
estará a cargo de Héctor Ñaupari, Iván Fernández-Dávila, Humberto Pinedo Mendoza y Raúl Allaín.
En el prólogo de la obra, Raúl
Allaín, Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ), escribe lo
siguiente:
“Compilando
poéticas y plásticas como para las obras La
Imagen de las Palabras (2009) y Lima:
Visiones desde el dibujo y la poesía (2010), se concibe Eros & Tánatos.
En un contexto de constitución nuestra línea editorial posibilita un
determinado internacionalismo cultural, por el cual unificamos a poetas y
artistas visuales que han comprendido una temática erótica o tanática en sus
concepciones, reflejo de diálogos poiéticos. Así entonces los criterios de
selección adquieren un valor sistémico, vinculando procesos creativos
literarios a nivel Hispanoamérica y nacionales en lo que respecta a arte
contemporáneo (…)”.
ANTOLOGADOS:
ALEX
CASTILLO LINARES, ALEXANDER ANCHÍA VINDAS, AUGUSTO RUFINO, CARLOS LUJÁN ANDRADE,
CARLOS CELIS, DEOLINDA BELTZER, DIANA BENITES, FÉLIX LOZADA, FRAN MAZA SALAZAR,
HÉCTOR MEDINA, HEINER VALDIVIA, JACINTA CEBALLOS, JAVIER CUSQUISIBÁN, JOEL
BUSTOS TELLO, JOSE VIANEY, JULIO CÉSAR MEDINA, KAREN QUINTANA, MARTHA URQUIZO, MERY
DÍAZ, MÓNICA YEPES VALDERRAMA, MOSHENGA VIII CABANILLAS, HÉCTOR ÑAUPARI, PEDRO
GOLLONET, RAÚL ALLAIN, SANDRA RODRIGUEZ, URPI ARCOS, VILO ARÉVALO, CARLOS
PULIDO, ESTEBAN POOLE, PABLO CAMPOAMOR, ANA BALCÁZAR, CLAUDIA PINTO, GABY
TUMBA, JAVIER ARRIOLA, JAVIER BELLIDO, JOSE CARLOS TASSARA, JUDITH VERGARA,
KARINA HUERTAS, LEYLIS MIRAVAL, LISSETTE CRUZALEGUI, LIZANDRO VARGAS, LUCÍA
PORTOCARRERO, MANUEL CAYAO, MIGUEL AGURTO, NATALYA LIZARRAGA, NILTON VELA
DAMASO, PAUL CABALA Y SLINK DUEÑAS.
Ingreso libre
SE AGRADECE
LA DIFUSIÓN
Contacto:
Editorial Río Negro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)